LA SALVIA Y SUS BENEFICIOS,
EN ESPECIAL PARA LA MUJER
Desde épocas remotas la salvia gozó de reputación como una planta que
curaba si no todos, al menos muchos, de los males de la humanidad. De hecho su nombre
proviene de una raíz latina que
significa salvar o sanar. Uno de los efectos que se le atribuían era el de
estimular la fertilidad femenina. En la actualidad sabemos que la salvia
contiene ciertas sustancias que poseen propiedades estrogénicas y que aunque no
posee el pretendido efecto estimulante de la fecundidad, sí tiene importantes aplicaciones
en la salud femenina. Las investigaciones modernas nos indican que la
salvia tiene propiedades que la hacen útil en un buen número de condiciones
.


Era empleada para
tratar, entre otras, la epilepsia, la tuberculosis, las hemorragias, los
resfriados, la tos, la bronquitis, la pulmonía, etcétera. Además de usarse con
fines medicinales, se usa con fines ornamentales y gastronómicos (Como
condimento de diversos platos), en aromaterapia (Por sus efectos relajantes) y
para hacer infusiones.
Durante milenios la
salvia se ha empleado en la cocina. Se sabe que favorece el proceso digestivo
estimulando la secreción de bilis. Es particularmente útil, ayudando a reducir
la acumulación de gases intestinales y calmar los cólicos abdominales.
La salvia contiene
unas sustancias llamadas fitoesteroles que tienen un efecto estrogénico y
refrescante. En las mujeres
menopáusicas alivia la sudoración excesiva, por lo que es muy eficaz para
reducir los calores y sudores nocturnos. Una de sus características es
que reduce o detiene el flujo de leche materna por lo que no debe ser utilizada
por mujeres que estén en el proceso de amamantar a su bebé. La salvia también
puede usarse externamente. Posee propiedades antisépticas por lo que es útil
aplicar una toalla que previamente ha sido mojada con una infusión de salvia
sobre las picaduras de insectos y cortes leves en la piel. También es útil en
casos de gingivitis (inflamación de las encías) y aftas bucales.
Cuando es consumida
regularmente la salvia ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre de
personas diabéticas.
Un té de salvia se
puede preparar como infusión usando tres o cuatro hojas por cada taza de agua.
En el caso de niños y personas de edad avanzada se deben usar menos hojas o
añadir más agua para lograr un te menos fuerte. Las hojas se colocan en un
recipiente que pueda ser cerrado. Se hierve el agua, se echa sobre las hojas y
se cierra el envase. Se deja durante unos diez minutos. Se pueden tomar tres o
cuatro tazas diarias de este té. Usado en forma
de gárgaras ayuda a aliviar la tos de
los fumadores y el picor de garganta.

La salvia es
un género de plantas de la familia de las labiadas, es de gran interés por sus
propiedades para la salud. Hay muchas variedades de ella, alrededor de 900
especies, y se encuentra en diversas partes del mundo como Sudáfrica, América
Central, Sudamérica, etcétera. Es una planta que mide entre
30 y 50 centímetros, y tiene hermosas
flores de diversos colores.

De entre
todas las variedades de la salvia,
casi todas pueden consumirse y tienen propiedades muy parecidas.

A continuación se detallan algunas propiedades más
de la salvia:
1-Antinflamatoria: consumir esta planta ayuda a controlar
pequeñas inflamaciones. Por eso se recomienda en casos de artritis, reumas o
asma bronquial.
2- Antioxidante: un antioxidante es una molécula que
retarda o previene la oxidación de otras moléculas. La oxidación daña las
células. Los antioxidantes mejoran la oxigenación celular y previenen y
combaten el deterioro prematuro de las células.
3- Ayuda
a la memoria: ayuda a mejorar las funciones mentales, entre
ellas
la memoria. Esta planta contiene ciertas sustancias también empleadas en las
medicinas para tratar el Alzheimer
4- Relajante: ayuda a calmar y refrescar el ambiente.

4- Relajante: ayuda a calmar y refrescar el ambiente.
5. Usada para tratar el
aparato digestivo y respiratorio: es diurética,
antiespasmódica, antiséptica, carminativa. Es muy utilizada en casos de dolencias
o problemas del aparato respiratorio y digestivo. Muy eficazpara desinfectar la
garganta, haciendo gárgaras.
6. Muy buena para la piel.
Muy útil como cataplasma o loción de uso externo para tratar úlceras, llagas,
abscesos, infecciones cutáneas.
Loción de salvia.- Es muy sencillo prepararla en
loción, triturando las hojas y dejándolas secar al sol.
Hierve un vaso de agua por una cucharada sopera de salvia. Cuando el agua
hierva, agrega las hojas secas y tapa. Deja reposar. Puedes
colar y beber esta infusión o mojar un
algodón con esta agua y aplicarlo directamente sobre la piel.

En aromaterapia
Tiene usos muy particulares en aromaterapia: el
aceite esencial de la salvia Silvestre (salvia sclarea, clary sage), en
aromaterapia para dar calma a personas muy exaltadas del sistema nervioso. Las
propiedades sedantes de esta planta facilita la relajación. También es efectiva para regular las hormonas
femeninas (estrógenos), es empleada en casos de periodos irregulares o escasos,
y para suavizar los síntomas de la menopausia. La esencia de aceite de
salvia es usada en baños termales, en el vaporizador, o en aceites especiales
para dar masajes. Tambiénpuede
utilizarse su aroma para estimular el
chacra de la garganta (vishuda).

Salvia en la cocina
Es usada como hierba aromática. El aroma de las
hojas es ligeramente a alcanforado. Es recomendable que se use fresca, aunque
puede usarse seca. Esta hierba en gastronomía puede mezclarse con otras hierbas
como tomillo, romero, orégano, pimienta, nuez moscada, etcétera.
En la cocina vegetariana se
usa para hacer sopas y otros platos como espaguetis, para aderezar ensaladas o
para darle un sabor especial a cremas y mantequillas.
* * *
(Fuente: http://mariazambranogijares.blogspot.com.es/2009/05/la-salvia-y-sus-beneficios-en-especial.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario